top of page
Sports massage on leg_edited_edited_edited.jpg

Fisioterapia Invasiva

35D02B00-FF11-469A-8A0A-EF54AAD37B66.jpg

¿Qué es la fisioterapia Invasiva?

 

La fisioterapia invasiva es una técnica especializada en fisioterapia que utiliza procedimientos mínimamente invasivos para el tratamiento de diversas afecciones musculoesqueléticas y del sistema nervioso periférico. Estas técnicas incluyen la punción seca, la electrólisis percutánea intratisular  y la neuromodulación. El objetivo principal de la fisioterapia invasiva es proporcionar un enfoque preciso y dirigido para aliviar el dolor, mejorar la función y acelerar la recuperación, lo que permite a los pacientes mejorar su calidad de vida y recuperar su bienestar físico de manera efectiva.

 

· La neuromodulación es una técnica terapéutica avanzada en fisioterapia que se centra en la estimulación o modulación de las vías neurológicas de manera ecogiada, para aliviar el dolor, mejorar la función y promover la recuperación. Se basa en la aplicación de corrientes eléctricas de baja intensidad en áreas específicas del sistema nervioso periférico. Este enfoque busca regular la actividad neuronal y liberar neurotransmisores naturales que contribuyan a reducir la percepción del dolor y mejorar la función motora y sensorial. La neuromodulación se utiliza de manera segura y efectiva en diversas afecciones musculoesqueléticas, neurológicas y del dolor crónico, proporcionando una alternativa terapéutica no farmacológica para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

 

· La electrólisis percutánea intratisular es una técnica de fisioterapia invasiva que se utiliza para el tratamiento de lesiones musculares, tendinopatías y problemas del tejido conectivo. En este procedimiento, se introduce una aguja en la zona afectada, guiada por ecografía, para aplicar una corriente eléctrica de baja intensidad directamente en el tejido lesionado. Esta corriente eléctrica tiene como objetivo estimular una reacción fisiológica localizada, promoviendo la regeneración del tejido dañado y la reabsorción de tejido degenerado.

La electrólisis se utiliza para el tratamiento de lesiones crónicas o resistentes a otras terapias, como tendinopatías del tendón de Aquiles, tendinopatía rotuliana, epicondilitis (codo de tenista) y fascitis plantar, entre otras. La técnica busca acelerar el proceso de recuperación, reducir la inflamación y mejorar la funcionalidad de los tejidos afectados. Es importante destacar que la electrólisis percutánea es una técnica segura y efectiva cuando es realizada por fisioterapeutas capacitados y con experiencia en su aplicación.

 

· La punción seca es una técnica especializada utilizada en fisioterapia para el tratamiento de puntos gatillo miofasciales, que son áreas tensas y contracturadas en los músculos que pueden causar dolor y limitar la función. En esta técnica, se utilizan agujas de acupuntura estériles para realizar una punción directa en el punto gatillo, sin inyectar ninguna sustancia.

El objetivo principal de la punción seca es desactivar y desensibilizar el punto gatillo, liberando la tensión muscular y reduciendo el dolor y la restricción en el movimiento. 

La punción seca se realiza por fisioterapeutas capacitados y con experiencia en la técnica, y suele combinarse con otras modalidades de fisioterapia para obtener mejores resultados. Es una opción terapéutica segura y efectiva que puede proporcionar alivio a pacientes que sufren de dolor y disfunción muscular.

bottom of page